El conflicto TOPY TOP: un ejemplo de acción sindical internacional

  • Readmisión de los 93 despedidos entre marzo y junio 2007, al intentar organizar el sindicato
  • Reconocimiento del sindicato como interlocutor
  • Local sindical en la empresa para la actividad sindical
  • Apertura inmediata de negociaciones para establecer las condiciones de trabajo, con referencia a la legislación peruana, a los Convenios de la OIT y a los Códigos de Conducta de INDITEX y GAP
  • Formación sobre relaciones laborales, las normas fundamentales del trabajo y el diálogo social, para directivos de la empresa y para sindicalistas y trabajadores de TOPY TOP

El pasado 20 de junio dábamos a conocer la dramática situación creada en la primera empresa peruana de la Confección, TOPY TOP. Desde marzo hasta junio de este año habían sido despedidos casi un centenar de trabajadores al intentar organizar el sindicato en la empresa. Entre los despedidos estaban hasta 3 ‘juntas directivas’ del sindicato.

Esta empresa es proveedores de varias multinacionales del sector, entre ellas INDITEX y GAP, las dos marcas mundiales más importantes, y ambas con claros Códigos de Conducta sobre las exigidas normas fundamentales del trabajo en toda su cadena de producción.

Puesta la situación en conocimiento de Inditex y de la Federación Sindical Internacional (FITTVC), Javier Chércoles (responsable de RSC de INDITEX), Neil Kearney (Secretario General de la FITTVC) y Nancy Contreras (Project Manager de RSC de GAP) , se desplazaron a Lima el miércoles 27 de junio. Y tras 3 días de intensas negociaciones, con participación, junto con estos tres, de los dirigentes sindicales despedidos, los dirección de TOPY TOP, y representantes de la Federación Sindical Textil de Perú (FNTTP) y de la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP), con el seguimiento desde Lima y desde Madrid por parte de la FPS-CC.OO. y de FITEQA-CC.OO., esta mañana, del día 30 de junio, se ha firmado el acuerdo cuyo resumen encabeza esta información.

El próximo lunes día 2 de julio entrarán ya un grupo de 25 despedidos (la Junta directiva de 7 y otros 18), y cada lunes un grupo de 25 por orden alfabético. Está previsto que las negociaciones sobre las condiciones de trabajo comiencen el viernes 6 de julio, y que se desarrollen semanalmente.

Se trata de un acuerdo histórico, que crea un importante precedente en las relaciones laborales de Perú, y que expresa la importancia de la eficaz aplicación de los Códigos de Conducta de las empresas multinacionales cuando desde éstas se asume con seriedad su aplicación y ésta se coordina con el sindicalismo del país de la empresa matriz de la multinacional, la Federación Sindical Internacional y el sindicalismo del país de la empresa proveedora.